La aplicación clínica de la endoscopia.
En primer lugar, el examen de enfermedades gastrointestinales.
(1) Esófago: esofagitis crónica, várices esofágicas, hernia del agujero esofágico, leiomiomas esofágicos, cáncer de esófago y cáncer cardíaco.
(2) estómago y duodeno: gastritis crónica, úlcera gástrica, tumor gástrico benigno, úlcera duodenal por cáncer gástrico, tumor duodenal.
(3) Intestino delgado: tumor del intestino delgado, tumor de músculo liso, sarcoma, pólipo, linfoma, inflamación, etc.
(4) Intestino grueso: colitis ulcerosa inespecífica, enfermedad de Crohn, colitis crónica, pólipos de colon, cáncer colorrectal, etc.
En segundo lugar, el examen de enfermedades pancreáticas y biliares: cáncer pancreático, colangitis, colangiocarcinoma, etc.
En tercer lugar, la laparoscopia: enfermedad hepática, enfermedades biliares, etc.
En cuarto lugar, el examen de enfermedades respiratorias: cáncer de pulmón, biopsia de pulmón y examen con cepillo por transbroncoscopia, broncografía selectiva.
Quinto, examen del tracto urinario: cistitis, unión de la vejiga, tumor de vejiga, nefronafisis, cálculos renales, tumores de riñón, malformaciones congénitas ureterales, cálculos ureterales, tumores ureterales.